- Parque Natural Hoces del Río Duratón Sepúlveda.
- Cueva de los Enebralejos Prádena.
- Jardines de la Granja de San Ildefonso Segovia.
- Área de recreo Boca del Asno Valsaín
- Hayedo de la Pedrosa
- Los asientos (Valsaín)
- Embalse de las Vencias
- La Senda de los Pescadores
- La Risca de río Moros
- Troncos fósiles Arevalillo de Cega
Si planeas tu próxima escapada en Segovia no olvides disfrutar de los recursos naturales que te ofrecen sus alrededores.
En el top 10 que te traemos hoy, queremos hablarte de cañones al más puro estilo segoviano, embalses que nada tienen que envidiar a las mejores playas y sendas para aventureros.
Y todo eso sin salir de la provincia.
Parque Natural de las Hoces del Río Duratón
Porque este top 10 no puede empezar de otra manera.
Al noreste de la provincia de Segovia se encuentra este parque natural que deberías visitar al menos una vez en tu vida.
De hecho,, ésta debe ser tu primera opción de turismo activo si vas a estar por la zona.
Es, no sólo parque natural, sino Zona de Protección para las Aves. Aquí, además de otras especies, vive la comunidad de buitres leonados más numerosa de Europa. Así que ya sabes: si te gusta la observación de aves, este es tu paisaje.
Se trata de un cañón de 27 km que el río Duratón ha excavado en la piedra caliza y cuya geografía permite disfrutar de diferentes opciones de turismo activo.
Puedes recorrerlo con algunas de estas rutas de senderismo aunque lo que más te recomendamos es navegar el río en canoa. Aquí tienes información sobre esta actividad.
Es perfecta para realizar en familia, para iniciarte en el mundo del kayak o para avistar buitres leonados mientras navegas.

Cueva de los Enebralejos
De un entorno desahogado te llevamos a uno bajo tierra.
Pero no te asustes, que vale la pena.
La Cueva de los Enebralejos es la más importante en la provincia de Segovia. Además de apreciar las formaciones creadas por miles de años de existencia, como son las estalactitas y estalagmitas, tendrás la oportunidad de disfrutar de pinturas y grabados que datan del año 2500 a.C. aproximadamente y que demuestran el uso de la cueva como necrópolis.
Ahí es nada.
Una joya bien guardada en secreto por los segovianos que hoy eresrural ha venido a desvelarte.

Jardines de la Granja de San Ildefonso
A tan solo 13 km de Segovia se alza una de las residencias de la familia Real Española que está abierta al público.
Visitar el Palacio es en sí un espectáculo, pero hoy te queremos hablar de sus jardines como uno de los parajes naturales más significativos cerca de esta capital de provincia.
Está compuesto por una muy variada vegetación, de la que forman parte tilos y castaños de indias, entre otros, parterres y fuentes de inspiración mitológica. Cuenta además con una zona boscosa que te hará olvidar el ajetreo de la ciudad.
Es un plan perfecto para pasar una tarde de primavera con niños pequeños. Ellos podrán correr sin peligro mientras tú respiras el aire puro de su vegetación legendaria.
¿No estaba entre tus planes? Pues nosotros te recomendamos que no dejes de visitarlo.

Área de recreo Boca del Asno
Cerca de la Granja de San Ildefonso hay otro lugar digno de ver y disfrutar.
El Boca del Asno es un área recreativa situada en el curso del río Eresma, lo que la hace un destino perfecto para los meses de más calor.
Si visitas esta zona en verano, aprovecha para darte un baño en las pozas del río Eresma, perfectas para toda la familia.
Pero no es esto lo único que tiene que ofrecer este área recreativa.
En Boca del Asno encontrarás varios merenderos para pasar un día disfrutando de un picnic y rutas de senderismo para todos los públicos.
Para conocer más y mejor el entorno natural te recomendamos acudir al Centro de Visitantes. Aquí encontrarás diversas exposiciones sobre la Sierra de Guadarrama (a la que pertenece el área recreativa) y paneles informativos sobre los Montes de Valsaín en concreto.
Los más peques alucinarán con un vídeo de un pino padre contando su vida en los montes.
Una manera perfecta de conocer la Sierra de Guadarrama disfrutándola en primera persona.
Hayedo de la Pedrosa
Otro destino ideal para visitar con toda la familia es el Hayedo de la Pedrosa.
Como su nombre indica, se trata de un bosque de hayas cuyo momento de mayor esplendor es el otoño.
Es entonces cuando el bosque se tiñe de colores ocre y la temperatura convierte la ruta de senderismo en una gozada.
Una ruta circular será suficiente para conocerlo por completo y disfrutar del entorno. Eso sí, si vas con niños muy pequeños (de entre 3 y 4 años) procura llevar una mochila de senderismo ya que hay cuestas más pronunciadas que les costará subir.
Una vez superado el obstáculo, se encontrarán con zonas perfectas para correr y jugar.

Área de recreo Los Asientos
Otra zona muy agradable perteneciente a la Sierra de Guadarrama es los Asientos.
Este área de recreo, más reducida que la Boca del Asno y cercana a ella, es también ideal para un picnic, un paseo y una tarde con niños.
Encontrarás una zona de comedero y un parque para los peques.
Además, si te apetece hacer algo de turismo activo, puedes animarte con toda la familia a realizar alguna de sus rutas.
Embalse de las Vencias
Como no, en este top 10 no podía faltar uno de los embalses que bañan las tierras de Segovia.
El embalse de las Vencias, en concreto, se encuentra entre las poblaciones de Fuentidueña y San Miguel de Bernuy y es toda una gozada cuando el buen tiempo acompaña.
Además de tumbarte al sol y darte un chapuzón, podrás realizar varias actividades de turismo activo como piragüismo o senderismo.
Tiene incluso un chiringuito al más puro estilo costero donde degustar, entre otras cosas, una auténtica paella.
Si los meses de verano te toca quedarte en el interior, organiza un escapada a este embalse en Segovia. Nada que envidiar a las más impresionantes playas del país.
La Senda de los Pescadores
Uno de tus básicos si eres amante del senderismo.
Durante algo más de 7 km irás recorriendo uno de los montes de pino resinero más grandes de nuestro país.
Es un trayecto de un solo sentido, pero perfectamente señalizado y que podrás desandar sin problemas si quieres volver al punto de partida.
El río Cega te acompañará en tu travesía, en la que bajarás y subirás barrancos, encontrarás escaleras ocultas y zonas de bosque frondoso.
Toda una aventura.
La Risca de Río Moros
Un paisaje más impresionante, casi lunar, encontrarás en la Risca del Río Moros.
Éste es un desfiladero con una longitud de unos 300 metros y paredes de hasta 40 metros de altura.
Es uno de los cañones más pequeños, pero merece la pena perderse un día para disfrutarlo.
Además, hay varias rutas de senderismo con la risca como centro.
Otra manera de disfrutar de los cañones de Segovia que te encantará.
Troncos fósiles Arevalillo de Cega
Y ahora toca un viaje de 90 millones de años al pasado.
Este curioso emplazamiento en Arevalillo de Cega es un conjunto de fósiles de troncos y trozos de paleosuelo donde estos se encontraban. La edad de estos fósiles de de aproximadamente 90 millones de años. Nada menos.
Este hallazgo fue de gran importancia puesto que se trata de los fósiles mejor conservados y más grandes que existen.
Una visita diferente para comprobar cómo era la naturaleza de la Penísula ibérica en el Cretácico Superior.
Sierra de Guadarrama
Sí. Hemos dejado la Sierra de Guadarrama para el final porque ya te la hemos ido desgranando con algunas de las zonas más significativas que la componen.
Sin embargo, habríamos dejado este top 10 de paisajes naturales cerca de Segovia cojo si no la incluyéramos.
La Sierra de Guadarrama es una alineación montañosa que se extiende por las provincias de Madrid, Ávila y Segovia.
Por su condición es un destino predilecto para los amantes de la escalada y de las ascensiones invernales.
Aunque si te apetece algo menos arriesgado, también podrás disfrutar de la sierra montado sobre tu bicicleta realizando alguna de las rutas disponibles.
En invierno, como no, los deportes de nieve como el esquí nórdico, el snowboard y el trineo son los protagonistas.
Así que ya sabes: si estás deseando salir de la ciudad para soltar adrenalina, la Sierra de Guadarrama tiene una oferta para ti.
Como ves, tienes naturaleza cerca de Segovia suficiente para preparar varios viajes y adaptada a todos los gustos y colores.
Únicamente tienes que reservar un día y escoger el destino que más te apetezca, ¡y a disfrutar!
