10 Paisajes naturales que ver cerca de Ávila

Ávila
10 Paisajes naturales que ver cerca de Ávila

  1. Parque Regional de la Sierra de Gredos
  2. Cuevas del Águila
  3. Piscinas naturales de Candeleda
  4. El Pinar de Hoyocasero
  5. El Castañar de El Tiemblo
  6. Calzada Romana de Puerto del Pico
  7. Parque Megalítico La Guaña
  8. Río Arbillas
  9. El Valle Iruelas
  10. Sierras de la Paramera y Serrota

Es habitual dejarse conmover por exóticos paisajes lejanos y obviar lo que tenemos delante.

No tenemos nada en contra de que conozcas otras culturas pero, cuando el estrés aprieta y necesitas desconectar rápidamente del trajín diario, no necesitas pasar 6 horas en avión para llegar al paraíso.

Créenos.

Para que te resulte más sencillo, hoy te traemos este top 10 de Paisajes Naturales que ver cerca de Ávila.

Ya verás que, a tiro de piedra, tienes lugares mágicos donde estar sólo tú con la naturaleza.

Nada más.

Parque Regional de la Sierra de Gredos

Como no podía ser de otra manera, nuestro top 10 de paisajes naturales cerca de Ávila comienza con el Parque Regional de la Sierra de Gredos.

Hogar de la cabra hispánica, es además uno de los entornos más interesantes en cuanto a biodiversidad de toda Europa.

Su paisaje montañero se presta a diferentes actividades; la más popular es el senderismo y la ruta que permite alcanzar el Circo de Gredos. Aquí tienes información sobre esta ruta. 

Pero la naturaleza de la sierra da para mucho más, así que podrás realizar recorridos ornitológicos, micológicos o que tengan como centro a la popular cabra montesa. Infórmate aquí. También podrás dar paseos a caballo.

Si quieres añadir más adrenalina a tu escapada, la Sierra de Gredos es el escenario perfecto para el alpinismo, el esquí de travesía o la escalada. Si te animas, contacta con la escuela de alpinismo.

El Parque Regional de la Sierra de Gredos es el lugar predilecto para los que buscan escapar de las ciudades y entrar en contacto con la naturaleza de primera mano, no sólo para contemplarla, sino para disfrutarla a través de actividades de turismo activo.

Si te atrae la idea, no te la puedes perder.

Cuevas del Águila

Y de un paisaje celestial, te llevamos bajo tierra.

Las Cuevas del Águila se merecían su hueco en este top 10, sin lugar a dudas. 

Surgidas de ríos subterráneos hace de 500 mil a 1 millón de años (los expertos no terminan de ponerse de acuerdo), estas cuevas tienen una profundidad de 50 metros y un recorrido de 1000 metros. 

Estratégicamente iluminadas, podrás apreciar el colorido de la roca caliza y sus numerosas estalactitas y estalagmitas. 

Si aún no te convence, puedes hacer una ruta virtual aquí

Aprovecha tu visita a las cuevas, situadas en el Valle del Tiétar, para disfrutar del entorno natural sobre tu cabeza: senderismo, rutas en bicicleta o a caballo es la oferta más común y solicitada de esta zona. 

Así que ya lo sabes, si no sufres de claustrofobia, apúntate este destino para disfrutarlo en tu próxima escapada.

Piscinas naturales de Candeleda

Si visitas el entorno natural de Ávila cuando apriete el calor este será uno de las visitas que no puedes dejar de hacer.

Cualquiera de las piscinas naturales de Candeleda serán el lugar idóneo para pasar un día en familia, disfrutar del ambiente y darte un chapuzón.

Rodeadas de un entorno privilegiado, el Charco Palomas o el Carreras se presentan como una opción ideal al típico turismo de playa en los meses de verano.

Prepara un buen picnic y disfruta de un día diferente en estas playas de agua dulce.

Lavandera blanca en las piscinas naturales de Candeleda

El Pinar de Hoyocasero

¿Eres un amante de la botánica? Entonces no te pierdas este pinar en cuyo suelo encontrarás plantas únicas en el mundo y otras muy raras de ver en la Península Ibérica.

Localizado al norte de Gredos se merece en este top 10 una mención especial por este simple hecho. 

Para recorrerlo hay una ruta circular señalizada durante todo el camino y que es perfecta para realizar con niños

Si lo que buscas es pasar un día en contacto con la naturaleza, no tardes en visitar este especial pinar que encontrarás a apenas 50 minutos de Ávila.

El Castañar de El Tiemblo

Muy en la línea del entorno anterior, este castañar es ideal para perderse con niños.

Pasamos de pinares y especies únicas a uno de los castañares con más imponentes ejemplares del país.

Se trata de un bosque con alma mágica y que también puede recorrerse en una ruta circular. 

Te toparás con el castaño más famoso del entorno “El Abuelo”. Un cartel anima a no subirse a él: soy muy viejo y quiero vivir muchos años.

Si puedes, programa tu visita para el otoño. La caída de las hojas y los tonos dorados y marrones que dominan el castañar le terminan de dar el toque mágico que disfrutarán, sobre todo, los más pequeños.

Calzada Romana de Puerto del Pico

Vamos un paso más allá y te presentamos una ruta de senderismo un poco más dificultosa, la calzada romana de Puerto del Pico. 

Merece la pena porque es una de las mejores conservadas de España y las vistas que te regala el paisaje merecen el esfuerzo de su 15% de pendiente.

Hoy en día, aún se sigue usando para la trashumancia con lo que, en épocas de buen tiempo, es posible que la belleza del entorno mejore gracias a que compartas el camino con distintos tipos de ganado.

Recuerda llevar calzado adecuado porque parte de la calzada está empedrada y puede resbalar.

De resto, relájate y dedícate a disfrutar del aire puro y de las vistas. 

Parque Megalítico La Guaña

Un paisaje natural totalmente distinto es lo que encontrarás en el Parque Megalítico La Guaña.

Lo más impresionante es su dolmen o centro de piedras. Un Stonehenge en tierras españolas. 

Además, a sus alrededores hay otras estructuras como un dinosaurio de metal, una tela de araña del mismo material y otros elementos que podrás ir descubriendo por ti mismo.

No encontrarás página web, pero ya sabes. Con teclear en Google el nombre del parque te chiva cómo llegar.

Un lugar curioso que visitar del que disfrutarás muchísimo si vas con niños.

Río Arbillas

Otro de los tesoros que deja la Sierra de Gredos es el río Arbillas, que se merece una mención especial.

Este afluente del Tiétar es uno de los lugares favoritos para los amantes del barranquismo

Así que ya sabes, si buscas una actividad para quemar adrenalina sin alejarte mucho de Ávila capital, aquí tienes información sobre barranquismo en el río Arbillas.

Y disfruta de la aventura.

El Valle Iruelas

Al suroeste de Ávila encontramos otros de esos parajes naturales capaces de cortar la respiración. 

El Valle Iruelas es un espacio natural protegido, reconocido como Reserva Natural. Es desde 1991 Zona Especial de Protección para las Aves, y acoge entre sus bosques unas 150 especies entre las que se encuentran el Buitre Negro y el Águila Imperial. Además, unas 200 especies de otro tipo de animales comparten con las aves el territorio.

Una de las mejores formas de disfrutarlo es a través de rutas de senderismo. Encontrarás senderos guiados, temáticos, y accesibles para personas con movilidad reducida.

Además, tienes posibilidad de alquilar canoas y kayaks o pasear el valle a caballo.

Y por supuesto, tienes disponible la actividad más popular en el valle: el avistamiento de aves

Un entorno privilegiado y con muchas posibilidades a tan solo 45 minutos de Ávila. 

Sierras de la Paramera y Serrota

Cerramos este top 10 de paisajes cerca de Ávila con una sierra menos conocida que la de Gredos pero igual de impresionante.

Las sierras de la Paramera y Serrota tienen la consideración de Lugar de Interés Comunitario y cuenta la leyenda que una de sus cuevas, la Cueva del Maragato, sirvió de refugio al bandolero Pedro Piñero, conocido precisamente como Maragato. 

Es poco transitada, por lo que es un lugar perfecto para perderte realizando alguna ruta de senderismo.

¿Hemos conseguido convencerte? Ya ves cuántos paraísos tienes a apenas una hora de coche. La próxima vez que te sientas consumido por el ajetreo del día a día, recurre a este top 10 y planea una escapada. Con invertir un día será suficiente, y regresarás como nuevo.

Alojamientos cercanos