Ávila

Ávila, Castilla y León
Ávila

A apenas hora y media de la capital española, nos encontramos una ciudad, capital de provincia, cuyo casco histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1985 y que se encuentra rodeada por una muralla medieval de estilo románico y perfectamente conservada.

Ávila es una ciudad de fundación romana, y que estuvo bajo el poder musulmán entre los siglos VIII y XI. Repleta de historia y de arquitectura característica que ver y disfrutar, no es nada fácil escoger qué ver y qué hacer en una ciudad como ésta. En eresrural.com vamos a echarte una mano para que no te pierdas nada indispensable en esta bella ciudad.

Qué ver

Al pensar en qué ver en Ávila, en el imaginario popular todos tenemos la misma imagen, La Muralla. Sin embargo, Ávila ofrece mucho más. Echa un vistazo a estos lugares que no puedes dejar de visitar.

  • La Muralla: Cómo decíamos, un clásico. Y no es para menos, el de Ávila es el recinto amurallado mejor conservado, no solo de España, sino del mundo.

 

  • La Catedral: Adjunta a la Muralla, nos encontramos la primera catedral gótica de España, que además fue declarada Monumento Nacional en 1949. La Catedral de Ávila se levanta sobre lo que fue una edificación dedicada a El Salvador y se data en 1172 el comienzo de la construcción del edificio actual. 

 

Catedral de Ávila

 

  • Iglesias, Conventos y Monasterios Mil: Si te gustan las iglesias y los monasterios, Ávila es tu sitio. No perderás el tiempo con ninguno, sin embargo, hemos elegido sólo algunos que consideramos los más pintorescos:

 

Santo Tomé el Viejo: Fue declarada Monumento Nacional. Data del Siglo SXII, fue construida extra muros y actualmente funciona como almacén de elementos arqueológicos en piedra siendo un anexo del Museo Provincial.

Real Monasterio de Santo Tomás: Monasterio lleno de historia, fue construido bajo el mecenazgo de los propios Reyes Católicos y el inquisidor Tomás de Torquemada comenzando su construcción en 1482. Fue sede inquisitorial, acoge el sepulcro del Infante Don Juan y un museo de Arte oriental y otro de Ciencias Naturales.

Convento y Museo de Santa Teresa: La Iglesia de este conjunto arquitectónico se levantó sobre la casa natal de Santa Teresa, Santa española fundadora de la Orden de Carmelitas Descalzos, bien vale la pena una visita junto con el Convento. Este conjunto arquitectónico fue declarado Monumento Histórico en 1886. 

 

Iglesia y convento de Santa Teresa

Convento de Nuestra Señora de Gracia: Convento en el que una joven Teresa Sánchez de Cepeda fui ingresada obligada por su padre, y fue aquí donde nació su vocación.  Fue fundado en 1509.

San Pedro: En esta basílica juraban los reyes respetar los fueros de Castilla. Data del siglo XII, aunque fue concluida un siglo más tarde. La encontrarás en la plaza del Mercado Grande. Es Monumento Nacional desde 1914

  • Palacio de los Superunda: Fue construido en 1580 y adquirido en el siglo XX por Guido Capriotti, pintor italiano. Hoy día es Monumento Nacional desde 1992, acoge la obra pictorica de dicho artística junto con el mobiliario del palacio y se exponen también dos grandes retratos de Joaquín Sorolla.
  • Casa de las carnicerías: Lo que actualmente es la Oficina Municipal de Turismo, albergó en su día un almacén para almacenar vino, las dos carnicerías mayores y el control sobre el grano y la harina que entraba en la ciudad.
  • Jardín de Serafad: Paisaje que conmemora la presencia judía en esta ciudad, en cuyo centro se colocaron los restos extraídos de una excavación que sacaron a la luz un número importante de estructuras funerarias.
  • Centro de Interpretación de la Mística: Centro que divide en cuatro salas la introducción en el fenómeno místico. Es el único centro de este tipo en Europa.

Qué hacer

  • Comer, comer y comer: Como buena capital castellana, Ávila ofrece una gastronomía de la más alta calidad. Sus tres tópicos sin los que no puedes irte son las Yemas de Santa Teresa, las Judías del Barco y el Chuletón de ternera.
  • Jornadas Medievales: Si puedes organizar tu escapada a Ávila al comienzo del mes de septiembre tendrás el privilegio de ver la ciudad tal como fue en la época medieval. Empezando el primer viernes de este mes y durante tres días, la ciudad entera viaja a esta época con puestos medievales, gente ataviada y espectáculos típicos del medievo. 

 

Jornadas medievales en Ávila

 

  • Una Semana Santa de Interés Turístico Internacional: Y es que la Semana Santa de esta ciudad se ha ganado dicho reconocimiento. Múltiples procesiones y cofradías llenan sus calles llevando santos y vírgenes por sus mágicas y empedradas calles. 

 

El tiempo en Ávila

 

 

Excursiones por Ávila y sus aledaños.

Ruta en bicicleta de monyaña por las Rocas de la Sierra:

Excursión familiar por los principales monumentos de Ávila:

Ruta en bici hacia la Garganta de Robledillo:

 

 

 

Alojamientos cercanos