El Barco de Ávila

Ávila
El Barco de Ávila

Bañada por el río Tormes, la localidad de El Barco de Ávila se encuentra en el límite de las provincias de Cáceres, Ávila y Salamanca y muy cerquita, por lo tanto, de la Sierra de Gredos.

Esta zona, declarada Conjunto Histórico-Artístico, tiene una lista muy larga de lugares emblemáticos e históricos que visitar: desde una cárcel convertida en biblioteca hasta un Cristo que se negaba a alejarse del río.

No te preocupes, hemos seleccionado nuestros favoritos para que puedas quedarte con lo más importante.

Una escapada que debe estar en tus “lugares para perderse” y cuya aventura comienza cruzando un puente románico.

Qué ver

El lugar no es muy grande; suerte que con un agradable paseo podrás visitarlo todo porque, ¡hoy traemos una lista inusualmente larga! Y es que en el Barco de Ávila hay mucha historia que recorrer:

  • Las Murallas: Así como ocurría en la mayoría de ciudades de nuestro país, El Barco de Ávila también contaba con una muralla que la rodeaba. El trazado actual es del siglo XII. Hoy día conserva algún tramo y, de sus puertas, podrás ver aún en pie la del Campillo, la de Piedrahíta o la del Ahorcado (que fue reconstruida y es bastante impresionante).
  • Puente Románico: Impresionante puente construido por los romanos debido a que El Barco de Ávila suponía un paso obligado a las calzadas, fue reconstruido en el siglo XII.
  • Castillo de Valdecorneja: Este castillo, originalmente del siglo XII y reconstruido en el siglo XIV, se alza sobre un castro vetón que fue destruido por los romanos. Lo encontrarás dominando el puente y el río.
  • Ermita del Cristo: Pequeña ermita que cuenta con leyenda: Sobre el siglo XIII el río Tormes arrastró hacia su orilla a un Cristo de madera de tamaño natural cuya procedencia nadie conocía. Por muchas veces que los lugareños lo llevarán a la Iglesia, al día siguiente el Cristo aparecía siempre en el mismo lugar. Finalmente le construyeron allí una ermita y celebran en su honor, aún hoy día, sus fiestas que el primer domingo de septiembre.
  • Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora: data originalmente del siglo XII, aunque sufrió una reforma durante los siglos XIV y XV. La encontrarás en el centro de la localidad y sus tesoros escondidos son la Sacristía y la Sala Capitular.
  • La Capilla del Inquisidor: Edificio de 1506, en dónde se encuentra enterrado el inquisidor Hernán Rodríguez del Varco. Su impresionante órgano barroco es, seguramente, lo que más apreciarás de la visita.
  • La Casa del Reloj: Su construcción actual data del siglo XVIII, aunque se alza sobre los restos de una antiquísima Casa Consistorial que fue derruida para su construcción. La visitarás seguro, porque alberga hoy día la oficina de Turismo en donde curiosamente podrás sentarte en antiguos sillones pertenecientes al Ayuntamiento. En la planta superior, podrás visitar la sala del mecanismo del reloj de la villa, así como distintas exposiciones.
  • La Antigua Cárcel: Originariamente fueron dos casas que, tras ser adquiridas por el asocio de la Villa en 1652, se convirtieron en la cárcel. Hoy día alberga la Biblioteca Municipal, el Aula Mentor y tres salas de exposiciones.

Qué hacer

Desde visitar judías hasta navegar los rápidos del Tormes. ¡Actividades para todos los gustos!

  • El Museo de la Judía: Este curioso museo dedicado a la legumbre, cuenta con mucho contenido didáctico, reproducciones de los materiales que se usaban para su cultivo y hasta una proyección den 3D. Una actividad perfecta para hacer con los más pequeños de la casa. Además, no olvides comer unas típicas judías en alguno de los lugares típicos de la localidad, ¡son su plato estrella!
  • Deportes de aventura ¡en el agua!: El río Tormes será el protagonista de esta actividad. Desde tranquilos paseos de kayak hasta movidas rutas de rafting; una opción para los más aventureros.
  • Ornitología: Si lo tuyo va más de contemplar la naturaleza, debes saber que el norte de Gredos es un lugar perfecto para realizar esta actividad. Desde varias razas de buitres, águilas o el mirlo acuático… trae tus mejores prismáticos porque te espera un día de lo más provechoso.

El tiempo en el Barco de Ávila

Alojamientos cercanos