Sierra de Guadarrama

Segovia
Sierra de Guadarrama

En el interior de la península ibérica, encontramos el parque nacional español de más reciente creación.

El Parque Nacional de Guadarrama se encuentra en las provincias de Madrid y Segovia y acoge hasta once ecosistemas entre sus fronteras; uno de ellos, el de alta montaña, que es único en la península.

Viven en él, además, más de 1280 especies de lo más variopintas, desde jabalís, hasta lobos o águilas imperiales; estando trece de estas especies en peligro de extinción.

Con todo, ¿aún no conoces este parque nacional? Pues hemos de decirte que suele ser uno de los más visitados en la geografía española. ¡No esperes más!

Un último dato para terminar de convencerte de tu visita: en la Edad Media se conocía esta zona como la sierra del Dragón; dicen que debido al aspecto de los Siete Picos, que recuerda al lomo de uno pero, una vez dentro de la naturaleza del parque, nada nos impide dejar volar la imaginación, ¿verdad?

Qué ver

Debido a que es un lugar repleto de naturaleza y con una extensión nada despreciable, hemos decidido recomendarte sólo 3 puntos donde puedas ver la diversidad del parque nacional. Eso sí, ten en cuenta que el lugar da para mil visitas más.

  • Puerto de Navacerrada: Es un puerto de montaña y una estación de esquí cuya situación geográfica lo ubica exactamente en el centro de la geografía española, separando las provincias madrileñas y segovianas. Este puerto es, además, el más alto de la Sierra de Guadarrama y fue paso habitual de reyes y ministros tras ser construido en el siglo VXIII.

El Centro de Visitantes de esta zona es el Valsaín-Boca del Asno. No dejes de visitarlo para recoger información de la zona, además de disfrutar de sus diferentes exposiciones.

Perteneciendo a este mismo Centro de Visitantes, encontrarás el Valle de Valsaín. Digno también de ver, cuenta con tres zonas recreativas perfectas para pasar un día al aire libre.

  • La Pedriza: Cambiando completamente de paisaje, nos vamos a la zona sur del parque para encontrarnos con este gran batolito granítico cuya superficie llega a las 3200 hectáreas. Recuerda en mucho a un paisaje lunar y es hogar de muchas especies, sobre todo aves y reptiles. ¡Digno de ver!

El Centro de Visitantes de esta zona es el Centro Pedriza. A parte de información y exposiciones, encontrarás la información necesaria sobre una excursión adaptada a personas con discapacidad visual.

  • Valle de la Fuenfría: La tercera recomendación, ¡tenía que ser un valle! Este, en concreto está bañado por numerosos arroyos, siendo el más importante el arroyo de la Venta. Podrás ver, además, tres puentes romanos que lo atraviesan. Se encuentra en el municipio de Cercedilla.

En el Centro de Visitantes de Fuenfría encontrarás información sobre los senderos de la zona, además de disfrutar de exposiciones permanentes y temporales todo el año.

Qué hacer

La mejor actividad en el parque es disfrutar de la naturaleza en primera persona. A partir de aquí dependerá de lo deportista que estés hecho. ¡Vamos allá!

  • Senderismo: Actividad estrella en cualquier parque natural, en la Sierra de Guadarrama encontrarás que hay una gran cantidad de ellos adaptados a diferentes gustos y necesidades: desde rutas dedicadas a ser realizadas con niños hasta temáticas, focalizadas en la botánica, la geología u ornitología.
  • Ciclismo: Las rutas en bicicleta son también una alternativa para vivir la naturaleza del parque. Podrás encontrar que están clasificadas por dificultad, así sabrás a qué te enfrentas antes de empezar.
  • Escalada: Debido a la gran cantidad de formaciones rocosas que encontrarás en el parque, ésta es una de las actividades favoritas de los más deportistas.
  • Ascensiones invernales: Un deporte extremo que podrás realizar en el parque en los meses de invierno.
  • Esquí, trineos, snowboard: Cuando la sierra se viste de nieve, todos los deportes relacionados con ella tienen cabida. Existen muchos puntos donde disfrutar de estas actividades; el Puerto de los Cotos es uno de ellos, además gratuito.

Alojamientos cercanos