Asentado en la provincia de Segovia, encontramos el Parque Natural Hoces de Duratón, declarado como tal en 1989. Un impresionante paraje en donde el río Duratón, afluente del Duero, ha excavado un cañón en roca caliza bañado por sus aguas.
Además de su riqueza paisajística, este lugar se caracteriza por ser el hogar de buitres leonados, siendo la mayor colonia de toda Europa.
Siendo así, no es de extrañar que este parque cuente, además, con el título de Zona de Especial Protección para las Aves; haciéndolo visita obligada para los amantes de éstas y para todo aquel que aprecie la naturaleza.
Hoy desde somrurals queremos dedicarle un artículo a uno de los parques más espectaculares de nuestra geografía española. ¿Nos acompañas?

Qué ver
El Parque Natural Hoces de Duratón, no sólo encierra en sus fronteras tesoros paisajísticos. Existen, además, lugares de interés histórico que vale la pena conocer. En este repaso, te traemos de todo un poco.
- La ermita de San Frutos: Ermita del siglo XII construida sobre otra del siglo VII. Por su posición, se podría definir como un balcón al acantilado. La leyenda cuenta que San Frutos salvó de la muerte a una mujer que había sido despeñada por su marido, que la creía infiel, y ésta en agradecimiento donó todos sus bienes a la ermita. De hecho, se conserva en uno de sus muros una inscripción sobre dicha leyenda.
- Embalse de Burgomillo: Comienza en la presa construida en 1929 y es uno de los centros de actividades náuticas de Castilla y León.
- Monasterio de Nuestra Señora de los Ángeles de la Hoz: Fundado en el siglo XIII de manos de los franciscanos, se cree que se alza sobre otras construcciones religiosas de origen más antiguo. La reina Isabel la Católica, llegó a tener alojamiento propio en el monasterio, puesto que era devota de la Virgen de Hoz y la visitaba con frecuencia. Ten en cuenta que, actualmente, sólo podrás acceder a él mediante embarcación, puesto que la presa de Burgomillo inundó los accesos por tierra.
- Cueva de los Siete Altares: Esta cueva es una de las iglesias rupestres más importantes del parque. Se trata de una cueva natural modificada por el hombre para dedicar al culto religiosa y que data del siglo VII. Además, en excavaciones realizadas en los alrededores de la zona se encontraron hachas y otros elementos que dataron en el neolítico.
- Casa del Parque Hoces de Duratón: Casa de información del parque, no dejes de visitarla para conocer más de cerca todos los secretos del parque.
Qué hacer
Disfruta del parque a través de las actividades que te ofrece. ¡No te dejes nada atrás!
- Senderismo: Además de ser una actividad necesaria para conocer parte del patrimonio del parque, como la ermita de San Frutos, tendrás además la opción de conocer el resto del entorno con senderos de largo o corto recorrido.
- Piragüismo: Gracias al Duratón, este paraje se ha convertido en el mayor centro de deporte náuticos de Castilla y León. Puedes visitar el parque con excursiones de piragua guiadas. Hay diferentes rutas para elegir, ¡todo un lujo!