Siendo uno de los espacios naturales más espectaculares de toda Europa occidental, la Sierra de Gredos bien merece una visita.
Este espacio natural fue tallado por la erosión glacial y está lleno de lagunas, circos, galayos. Podemos encontrarlo entre las provincias de Salamanca, Ávila, Madrid, Cáceres y Toledo. A su vez, está compuesto por cinco valles fluviales, los de Alto Tormes, Alto Alberche, Tietar, Oriental, Tietar Occidental, La Vera y Valle del Ambroz.
Es el escenario que sirve de hogar para la cabra hispánica, el buitre negro o el águila imperial entre otros; además de para diversas especies vegetales.
Si lo tuyo es la naturaleza y el senderismo no puedes perderte este pequeña joya de la geografía española. Además podrás alojarte
Qué ver
Si escribiéramos “que ver: todo”, no estaríamos equivocados. Este paraje natural cuenta con pequeñas joyas a cada paso. Vamos a resumirte una posible visita para que puedas sacar todo el provecho a tu día en la Sierra de Gredos:

- Gredos norte y el Valle del Tormes: Dentro de este valle encontrarás multitud de pintorescos pueblos mientras disfrutas del clima típico del norte, frío en invierno, fresco en verano. Vale la pena mencionar el Barco de Ávila, Hoyos del Espino, Navarredonda de Gredos o Navas de Ávila.
- Valle del Tiétar: Situado al sur de la provincia de Ávila, destaca por sus paisajes adornados por los cerezos en flor en primavera. Visita el municipio de Arenas de San Pedro, por sus monumentos y las Cuevas del Águila, y el municipio de Candeleda, donde encontrarás el yacimiento arqueológico en El Raso.
Qué hacer
Además de disfrutar de su naturaleza, la Sierra de Gredos permite realizar algunas actividades que vale la pena probar.

- Senderismo: La actividad estrella del parque. En su página oficial podrás informarte de las distintas rutas que existen buscando según el tipo de dificultad que quieras asumir y si quieres una ruta lineal o circular.
- Pescar: En el valle del Corneja, el río con el mismo nombre es conocido por tener un área acotada para la pesca deportiva, siendo una de las reservas más importante para la pesca de la trucha común.
- Visitar las Casas del Parque Pinos Cimeros y El Risquillo: En el Rincón del visitante de la primera casa se pueden ver unas filmaciones que resumen los principales valores del Parque, así como una vista panorámica de la Sierra gracias a una cámara situada en lo alto de una de sus cumbres.
En la Casa de El Risquillo podrás disfrutar de elementos interactivos para conocer las especies de los ecosistemas del Parque, además de observar gracias a una cámara, el comportamiento en libertad de las grandes aves rapaces y de las cabras autóctonas.
El tiempo en la Sierra de Gredos
Excursiones por la Sierra de Gredos
Ascensión al Pico Almanzor (2.592 metros) cima más alta de la Sierra: